Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 27, 2010

LO MÁS FREAK DEL MES VOLUMEN 2.

Efectivamente, queridos lectores... este mes nos abandona con doble ración de frikadas en esta sección. Cuantas maravillas por experimentar y qué poco tiempo para lograrlo...



  • El estupendo escritor inglés Neil Gaiman pretende comenzar una nueva tradición para Halloween que consistiría en que la gente regalase libros de terror a sus seres queridos en estas fechas. Me parece genial y una forma muy divertida de fomentar la lectura.




  • Noticia de última hora: Tras anunciar Peter Jackson que las dos películas se rodarían fuera de Nueva Zelanda, el gobierno de es país anuncia que modificará la legislación laboral para evitar  así la presión de los sindicatos y asegurar que el rodaje se lleve a cabo en el país.

  • El canal Syfy ha dado luz verde para la producción de una precuela de Battlestar Galactica en formato serie, que comenzará con un piloto de dos horas de duración y estará ambientada en una línea temporal entre Caprica y la serie madre. Relatará las aventuras del joven William Adama durante la Primera Guerra Cylon y se llamará Battlestar Galactica: Sangre Y Cromo. En mi opinión, se están pasando ya al explotar tan exageradamente esa gallina de los huevos de oro que fue Galactica desde 2003... pero no seré yo quien proteste. Definitivamente, quiero ver mas de este universo...


  • Hace unos días se filtró en la red el capítulo piloto de la serie The Walking Dead, cuyo creador y responsable es el enorme Frank Darabont. ¿Mi primera impresión? ESTUPENDA. Ansío los próximos capítulos...




  • Ya tenemos entre nosotros la versión PC de DeathSpank (éste va dedicado a Santi), la mas reciente creación del siempre genial Ron Gilbert, que en esta ocasión nos propone un hack 'n' slash cargado de humor y diversión. En definitiva, todo lo que podemos esperar de un buen juego.


  • Contemplo las primeras imágenes del Playstation Phone de Sony-Ericsson... Podeis echar un vistazo a las especificaciones técnicas esperadas aquí.


  • Al parecer, la próxima película de Steven Spielberg no será aquel comentadísimo biopic sobre Abraham Lincoln (con Liam Neeson quien, si el proyecto se retrasa mas, apenas requerirá maquillaje)... si no la cinta de ciencia ficción Robopocalypse, adaptación de la novela homónima de Daniel H. Wilson que cuenta la historia de un grupo de humanos que lucha por sobrevivir en un mundo futuro dominado por robots. Confío en que la jugada, en términos de calidad, le salga mejor que a Michael Bay con la saga Transformers (saga que, por cierto, Spielberg produce).


  • Alucino con la técnica y el buen gusto de Elias Viljanen, guitarrista actual de Sonata Arctica, en Follow The Leadstars, una de las canciones para el primer album en solitario que grabó en 2005.


  • Me entero de que, al parecer, George Lucas planea grabar una nueva trilogía de Star Wars que contaría lo sucedido tras el Episodio VI. Lo realmente interesante de esta información es que no estaríamos ante cutre-películas de animación, sino que se trataría de películas de imagen real. Por supuesto, la primera de estas cintas (Episodio VII) se emitiría en 2019, dos años después del reestreno del Episodio III en 3D (y esto, señores, es todo culpa de James Cameron; he aquí la prueba)... Ojalá se cumpla el trato y cruzo los dedos para que la calidad general se asemeje mas a la de la trilogía antigua (Episodios IV a VI) que a la moderna (Episodios I a III).


  • Ya que hablamos de Star Wars... no puedo dejar de compartir con vosotros las action figures del Tio Owen y la Tía Beru calcinados... sí, habéis leído bien y vuestros ojos no os engañan... tal vez las peores action figures de la historia...
 


  • The Nerd Machine: La friki tienda online de Zachary Levi, conocido por interpretar a Chuck en la exitosa serie del mismo nombre. Podeis explorar las frikadas que ofrece aquí.

miércoles, octubre 20, 2010

LO MÁS FREAK DEL MES.

Hacía ya tiempo que no escribía en una de mis secciones favoritas de este blog... Ahora que lo he retomado con nuevas energías gracias al tiempo libre, va siendo hora de recopilar un mes más aquellos eventos que por su toque freak me han impresionado muy gratamente. Vamos allá...

  • Patidifuso me quedo al descubrir que mi admirada Felicia Day (Dr. Horrible's Sing-Along Blog, The Guild, Dollhouse, Buffy) será la protagonista de Red: Werewolf Hunter, una puesta al día del clásico cuento de Caperucita Roja que narra las aventuras de una de sus descendientes. Se trata de un telefilm que se estrenará el próximo día 30 de Octubre en el canal SyFy USA
Los protagonistas de la cinta.
Felicia Day.

  • Sigo con interés el regreso de la población a los refugios subterráneos tras el gran apocalipsis nuclear en USA. Por supuesto, hablo de ficción y, en conreto, del lanzamiento durante la pasada madrugada de Fallout: New Vegas, que ya está cosechando críticas excelentes por parte de la crítica especializada y del gran público. Por mi parte, tendré que esperar al próximo día 22 para echarle el guante en España y regresar por fin al Yermo. 
La edición coleccionista es realmente completa...

  • Revisito una vez mas mi querida Life On Mars (USA), serie de TV que marcó un antes y un después para mi. Esta vez, con la mejor compañía :-) P.D.- Gene Hunt rules!
Un cast fantástico como pocos en el que destaca Harvey Keitel en el papel del Teniente Gene Hunt

  • Espero con ansia dos títulos increíbles para PC Xbox360 y PS3: Deus Ex Human Revolution y Bioshock Infinite. ¿Cuál será mejor?. Me decanto por Deus Ex Human Revolution, que ha logrado cautivarme con su estética ciberpunk renacentista y su increíble y maravilloso trailer, lleno de detalles visuales que me hacen rememorar Blade Runner (y eso, amigos, es siempre algo bueno...)



  • Me hago con la versión blu-ray del mítico documental Cosmos, de Carl Sagan. De pequeño, lo veía entusiasmado (todavía tengo todos los VHS originales en casa) y... ahora que soy un biólogo hecho y derecho... disfrutaré como un crío viéndolo de nuevo ;-)
El gran Sagan en una imagen del documental.

  • Tras meses de sequía videojueguil, termino Mafia 2 y Splinter Cell Conviction. El primero, un clásico instantáneo (aunque tristemente corto) y el segundo, la entrega más accesible y espectacular de Sam Fisher. Ambos, geniales.
El acabado gráfico de Mafia 2 roza el sobresaliente.

La mítica escena del baño... o como lucir interactividad, violencia y esplendor gráfico, todo en uno...

  • Rememoro los mejores momentos de Fying Circus, la mítica serie de los Monty Python... y entre otros muchos sketches memorables, viene a mi cabeza "The Bishop". Absolutamente tronchante.
 

  • Recorro, asustado, los pasillos oscuros de la USG Ishimura en mi Xbox360. Defnitivamente, Dead Space es uno de los mejores survival horror de los últimos años... y su acabado gráfico es sencillamente impresionante incluso hoy en día, cuando falta cada vez menos para la publicación de su continuación.

Imagen del documental Lost In La Mancha.

Imagen del teaser trailer oficial emitido por la HBO
 


  • Pongo al día este blog, renuevo el diseño y descubro, agradecido, las mejoras en el editor WYSIWYG de Blogger... así da gusto ;-)

miércoles, octubre 13, 2010

LA DESDICHA DE UN CUTRE-ASPIRANTE A VILLANO EN CLAVE DE MUSICAL.

Así es como podríamos definir mas o menos el proyecto que filmó Joss Whedon (Buffy, Firefly, Dollhouse, Serenity) durante la ya famosa huelga de guionistas en Hollywood que tuvo lugar entre 2007 y 2008.


El corto, de unos cuarenta minutos y dividido en tres capítulos, nos cuenta las desventuras del pobre Doctor Horrible (Neil Patrick Harris), un villano bastante patético que quiere dominar el mundo... un villano que está profundamente enamorado de Penny (Felicia Day), una chica a la que ve todas las mañanas en la lavandería y con la que nunca se atreve a hablar. Pero no solo su timidez y sus escasas habilidades como villano se interponen en el camino para alcanzar sus sueños... Su némesis, el Capitán Hammer (Nathan Fillion), superhéroe creído y bastante patán, no se lo pone nada fácil.

Joss Whedon (segundo por la izquierda) con buena parte del reparto :-)

Se trata éste de un proyecto realizado enteramente por amor al arte, ya que ninguno de sus protagonistas cobró un solo dolar en el momento de rodarlo, sino que prestaron sus talentos musicales e interpretativos a Joss Whedon por pura amistad. Talentos musicales, sí... porque esta historia tan especial está narrada... ¡en formato musical!. Las canciones, compuestas por Jed Whedon (hermano de Joss; haceos un favor y comprad su nuevo disco, ¡es genial!) son sencillamente fantásticas y las letras destilan humor por todas partes (mi favorito, el tema So They Say, con l@s groupies). A destacar la maravillosa Felicia Day que, en cuestión de talento, parece no tener límite.










domingo, octubre 10, 2010

RIDLEY SCOTT ADAPTARÁ OTRA OBRA DE PHILIP K. DICK.

Para quienes no hayais oído hablar nunca de Philip K. Dick, tan solo os diré que es uno de los escritores de ciencia ficción más brillantes (posiblemente también el más drogadicto, paranoico, maniático y esquizofrénico) y no solo eso, sino que también es con toda probabilidad aquel con más obras adaptadas a la gran pantalla. Algunas de estas películas son:

- Blade Runner (Blade Runner, 1982). Basada en la novela ¿Sueñan Los Androides Con Ovejas Eléctricas? (Do Androids Dream of Electric Sheep?, 1968).

- Minority Report (Minority Report, 2002). Basada en el relato El Informe de La Minoría (The Minority Report, 1958).

- Desafío Total (Total Recall, 1990). Basada en el relato Podemos Recordarlo Todo por Usted (We Can Remember It For You Wholesale, 1966).

- Paycheck (Paycheck, 2003). Basada en el relato La Paga (Paycheck, 1952).

- Next (Next, 2007). Basada en el relato El Hombre de Oro (The Golden Man, 1954).

- Una Mirada A La Oscuridad (A Scanner Darkly, 2006). Basada en la novela Una Mirada A La Oscuridad (A Scanner Darkly, 1977).

- El Infiltrado (Impostor, 2002). Basada en el relato El Impostor (Impostor, 1953).

- Asesinos Cibernéticos (Screamers, 1995). Basada en el relato La Segunda Variedad (Second Variety, 1953).

- Confesiones de Un Artista de Mierda (Confessions d'un Barjo, 1992) basada en la novela Confesiones de Un Artista de Mierda (Confessions of A Crap Artist, 1959).

¿A que estos títulos ya os suenan mas?. Hace años, siendo un niño todavía, recuerdo haber leído algunos de sus relatos cortos y, ya en la adolescencia, también alguna novela. Se trataba, por supuesto, de ¿Sueñan Los Androides Con Ovejas Eléctricas?, la que dio lugar a mi queridísima Blade Runner (ver el análisis de la edición Final Cut en este blog y el análisis de Futuro En Negro, también en este blog).

El caso es que durante este verano me he empapado completamente de la literatura de P.K. Dick, leyendo las obras que tenía en mi particular lista de "libros por leer" y releyendo algunas de mis favoritas (Tiempo de Marte, El Hombre En El Castillo, Ubik, Lotería Solar, La Pistola de Rayos, etc.). Mi sorpresa ha sido mayúscula al leer el otro día en la web de Syfy blastr que el cineasta Ridley Scott adaptará para la televisión El Hombre En El Castillo (The Man In The High Castle, 1962) en papel de productor y a través de la productora que comparte con su hermano Tony: Scott Free Productions, que ya nos trajo recientemente la adaptación en formato miniserie de Los Pilares de La Tierra. Así, el famoso director inglés volverá a estar estrechamente implicado en la adaptación de un relato de Dick después de su gran film de culto Blade Runner.

Portada de una edición norteamericana del libro. La influencia de la estética Blade Runner se hace notar tremendamente...

El Hombre En El Castillo, nos propone una realidad alternativa en la cual los nazis y Japón han ganado la Segunda Guerra Mundial, conquistando toda Europa y USA. Este cambio en el curso de los acontecimientos propicia una serie de circunstancias de lo mas curioso, que llevarán a los protagonistas de la historia a entrar en contacto en algún momento con la novela La Langosta Se Ha Posado, un best-seller de ficción prohibido que plantea una realidad alternativa en la cual el bando aliado sí ha ganado la Guerra. "El hombre en el castillo" que da título a la novela de Dick es el autor de este best-seller ficticio y se dice de él que vive atrincherado en un castillo de localización desconocida por miedo a represalias de las autoridades.


Otra portada del libro en USA. Ésta, ciertamente llamativa e impactante.

"Es para mi una alegría y un privilegio regresar al mundo de Dick. He sido un fan durante toda mi vida. Él es el maestro en la creación de mundos que no solo desatan la imaginación, sino que también ofrecen un comentario más profundo sobre la condición humana", dice Scott.

El guionista escogido para el proyecto no es otro que Howard Brenton (autor del show de TV Spooks) y, aunque no conocemos todavía quién será el director escogido, cruzo los dedos para que Scott se decida a dirigir el primer capítulo, al menos.

La miniserie de 4 capítulos será emitida en el canal de la BBC en algún momento de 2011-2012.

lunes, mayo 10, 2010

SUPER 8. EL PROYECTO SECRETO DE ABRAMS Y SPIELBERG AL FIN REVELADO.

Desde el principio fue un secreto a voces... los rumores sobre un proyecto que uniría al Rey Midas de Hollywood, Steven Spielberg (en labores de producción), con J.J. Abrams (dirigiendo el asunto) llevaban colapsando la Red una buena temporada. Tras otro rumor (éste, falso) que identificaba el proyecto como la secuela de Cloverfield (en nuestras tierras, Monstruoso) al fin se ha desvelado parte de la información mediante un trailer que, en USA, se ha proyectado en las sesiones de la película Iron Man 2. Lo más sorpendente para mi es el hecho de que Abrams haya logrado mantener el argumento y leit-motiv del film a buen recaudo hasta ahora, en un mundo en el que somos espectadores involuntarios del filtrado de información sobre cualquier proyecto cinematrográfico en alza...
En el trailer podemos ver un tren de transporte con contenedores precintados por el ejército de Estados Unidos que traslada un cargamento desde el Área 51 hasta un almacén seguro en Ohio. El tren descarrila tras la colisión con un camión y "algo" que claramente no es humano empieza a destrozar la puerta para salir al exterior. No hemos de olvidar un dato muy importante: la película estará ambientada en 1979, lo que nos invita a elucubrar sobre un posible homenaje por parte de Abrams a las películas que Spielberg rodó durante los '70 y comienzos de los '80. Películas como E.T., El Diablo Sobre Ruedas (Duel) o Encuentros En La Tercera Fase (Close Encounters of The Third Kind), de las cuales el señor Abrams se declara gran admirador. El propio título ("Super 8") ya es en sí mismo todo un homenaje a la época... (ver artículo sobre el formato cinematoráfico en wikipedia).
El caso es que esto tiene un aspecto estupendo. El trailer es sencillamente perfecto: claro, conciso y desvelando la menor cantidad de información posible (es decir, sabiamente, tal y como se hacía hace años). ¡Muero por verla!.


miércoles, mayo 05, 2010

EL NUEVO EPISODIO DE UN CLÁSICO IMPERECEDERO: EL PODER DEL CRISTAL OSCURO.

Primera entrada de 2010 para mi querido blog al que tan poco tiempo dedico... cosa que cambiará (ésta vez va en serio) ahora que cuento con un poderoso incentivo para seguir escribiendo (y no, no es el dinero, malpensados :P). Y plenamente inmerso en el sentimiento de renovación que me inunda hoy, escribo este post desde mi iPhone (llamadme friki si queréis, claramente lo merezco) y he de decir que el aparatejo en cuestión es una gozada... Lo cual no quiere decir que haya abandonado mi teoría de que Apple cuenta con un cierto tufillo a secta capitalista egomaniaca (del tipo "uso Apple y por eso molo mas que tú") que, personalmente, no me mola nada...

Pero bueno, vayamos a lo que importa: la NOTICIA (y sí, ésta es mayúscula) :) Tengo el honor de retomar este diario de navegante avezado y curtido en los avatares de Internet con una noticia fresquita y que me ha provocado una enorme alegría. Ilusionado como un niño pequeño ante la proximidad de unas Navidades repletas de magia y regalos, os comunico el comienzo de producción (y ésta vez es oficial) de Power of The Dark Crystal, la nueva encarnación en formato secuela del mágico clásico de la factoría Henson que hizo las delicias de niños y adultos (al menos de aquellos a los que no les asusta seguir soñando) a principios de los ochenta: Cristal Oscuro... una película que es especial para mi en muchos sentidos hasta el punto de que ella y yo vimos la luz del mundo por primera vez casi al mismo tiempo (con un mes y un día de diferencia).

Boceto del diseño de producción

El clásico del tristemente desaparecido Jim Henson nos cuenta la historia de Jen, un joven gelfling huérfano criado por una raza de pacíficos hechiceros, que se embarcará en la épica y peligrosa búsqueda del fragmento perdido del Cristal Oscuro, necesario para restaurar el equilibrio y traer una nueva era de Luz y Orden a un planeta tiranizado por los malvados y mortíferos skeksis.

Casi 30 años después de su estreno, nos llega la esperada continuación con la que muchos soñadores empedernidos fantaseábamos desde hacía años. The Power of The Dark Crystal contará una historia totalmente nueva cuyo único nexo común con la anterior será el misterioso Cristal Oscuro: cientos de años después de la aventura de Jen, una misteriosa chica hecha de fuego y un gelfling renegado roban un fragmento del Cristal Oscuro en un intento de reactivar el sol moribundo que yace en el centro del planeta. Su estreno está previsto para 2011. Aunque se conoce la existencia de este proyecto desde hace ya algunos años, la reciente publicación de un comunicado de prensa oficial (que podeis leer, en inglés, aquí) anunciando su producción supone la confirmación definitiva que asegura la continuidad y seriedad del proyecto. No sé si la noticia os emocionará a todos pero yo ya cuento los días que faltan... :)

miércoles, abril 15, 2009

SEÑALES DEL FUTURO... ¿NOS HA DEPARADO EL DESTINO UNA BUENA PELÍCULA?



Año 1959. En una típica e idealizada escuela americana se lleva a cabo la iniciativa de enterrar una cápsula del tiempo en la cual los alumnos introducirán diversos dibujos que ilustran su visión del futuro a 50 años vista. Pero una de las niñas, la pequeña Lucinda Embry (Lara Robinson), no dibuja robots ni naves espaciales... en su folio escribe a toda velocidad y como poseida una serie de cifras hasta cubrir las dos carillas por completo, al ritmo de misteriosas voces que susurran, frenéticas, en su cabeza... 50 años después, la cápsula se abre con motivo de la celebración del aniversario del colegio y el joven Caleb Koestler (Chandler Canterbury) recibe el mensaje de Lucinda. Una buena noche, John (Nicolas Cage), padre de Caleb y profesor de astronomía en el MIT, intenta buscar un sentido en la maraña de cifras entretejidas sobre el papel, descubriendo que éstas encierran mensajes sobre el futuro, advertencias catastrofistas que poco a poco van tornándose terroríficamente reales... Y hasta ahí puedo hablar para no estropearos la película si es que aún no la habéis visto ;)

¿Qué me impulsó a visitar el cine para embarcarme en esta aventura cinematográfica? Desde luego, no fue la presencia "estelar" de Nicolas Cage, que en los últimos tiempos no hace más que decepcionarme con horribles papeles en películas insípidas (véase la muy sobrevalorada Bangkok Dangerous) o directamente asquerosas y aberrantes (El Motorista Fantasma; si de mi dependiera reuniría todas las copias existentes de esta cinta y las mandaría al espacio exterior en una cápsula con el fin de que, si existen seres mínimamente inteligentes en el universo, lloren de la risa o mueran del susto al verla). Fui a verla por dos razones de peso: la presencia en el reparto de Rose Byrne (actriz que me fascina por su sencillez, calidad interpretativa y versatilidad ante las cámaras) y el hecho de que el casi siempre sorprendente Alex Proyas (Dark City) ha dirijido los compases del proyecto.

La película sorprende por sus continuos cambios de cadencia: en un primer momento, juega a ser un thriller de misterio con elementos de terror, pasando por una más que curiosa etapa de cine comercial sobre catástrofes y finalizando con un lavado de cara que la encara hacia lo apocalíptico, en un suntuoso alarde de imaginería y temática puramente scifi.

Tras un interesante y poderoso arranque, la película comienza a apuntar maneras y rápidamente se instala en mi cabeza la esperanza de que esta no sea otra insípida película más de ciencia ficción completamente olvidable tras un par de visionados... El espectador avezado leerá entre las líneas de lo evidente la posibilidad de un final demoledoramente valiente que, finalmente, llega a materializarse. Es una pena, que esta actitud tan atrevida y seductora del señor Proyas se vea tremendamente empañada por la inclusión, a mitad del metraje, de estúpidos y previsibles clichés del género, pequeños giros totalmente innecesarios para el desarrollo (aunque útiles para el despiste de quien no esté prestando mucha atención al desarrollo xD) y una fusión entre los conceptos de divinidad y tecnocracia asociados a elementos alienígenas que bebe claramente de la obra del buen Tío Orson (me refiero, por supuesto, a Orson Scott Card; algo que para unos será criticable y para otros, magnífico). Esta colección de clichés amargos y cansinos refleja un claro miedo por perder audiencia, un intento desesperante de hacer la película algo más accesible a un sector de la audiencia que se regocijará ante la "seguridad" del camino ya recorrido mil veces y ante lo absurdamente tópico.

No es Señales del Futuro (Knowing) la obra de ciencia ficción rompedora y memorable que necesitábamos en el panorama cinematográfico actual precisamente por este motivo... Sin embargo, la cinta se encuentra a años luz de una injusta lapidación... Y es aquí donde cambiaré el tono de esta humilde reseña... porque así como me decepciona que, guardando tamaño potencial en su interior, esta película no haya sido más grande también es necesario dedicarle bastantes elogios en diversos campos. Las interpretaciones de los actores no pasarán a la historia del celuloide pero sí sorprenden por su corrección, incluida la del Señor Cage (al fin actúa en una película que no pretende ser vehículo de lucimiento para él mismo...), la banda sonora original mantiene en vilo la tensión del espectador en todo momento y nos regala temas memorables y evocadores que funcionan a la perfección con el resto de los elementos que constituyen el film. Además, como ya he dicho, el final no es el típico que podríamos esperar fácilmente en una película made in USA... al contrario, se acerca más al atrevimiento, la originalidad y el toque más realista y oscuro (frente al optimismo estúpidamente exacerbado del cine americano) característicos del cine de género europeo... y que USA perdió en parte desde aquellas estupendas películas de serie B de los años 50 y 60. Así, teniendo en cuenta todas sus virtudes y sus defectos, hay algo que no debemos olvidar acerca de Señales del Futuro y es que su visionado nos obsequia con las escenas finales más impactantes y demoledoras que hemos podido disfrutar (con permiso de la estupenda La Niebla) en el panorama cinematográfico actual.

lunes, marzo 02, 2009

ESCAPE FROM CITY 17: EL UNIVERSO HALF-LIFE COBRA VIDA...


Y lo hace de forma sorprendentemente espectacular, materializado en una serie de cortometrajes cuya inmensa calidad visual poco tiene que envidiar a la de ciertas superproducciones que nos intentan vender en las carteleras cinematográficas actuales.

Half-Life fue (y sigue siendo a día de hoy) un juego tremendamente bueno, original y divertido. La manida frase "marcó un hito" es una afirmación del todo justa en este caso. Tras tamaña muestra de calidad, a los fans se nos hizo la boca agua con las primeras imágenes de Half-Life 2... un juego que no se limitaba a repetir una fórmula de probada eficacia sino que superaba con creces a su antecesor.

Soldados combine sembrando la opresión en Half-Life 2


Ciudad 17

Todo en Half-Life 2 es espectacular, desde el poderoso motor gráfico hasta el realista sistema de física... pasando por el cuidado guión, los personajes maravillosamente definidos y... la ambientación. El escenario en que transcurre una buena parte de la acción, Ciudad 17, es un protagonista más a todos los efectos. La secuencia de inicio en la cual llegamos, encarnando a Gordon Freeman, a la estación de tren de la ciudad es toda una declaración de intenciones... Los primeros compases de la aventura en este entorno medianamente hostil nos aportaban una importante perspectiva sobre el contexto argumental circundante, generando ciertas pistas sobre el devenir de la aventura y aportando dos factores indispensables en toda buena historia: profundidad (histórica) y textura, para definir los contornos de un mundo vivo y sorprendentemente cargado de matices...


Los temibles tripods en Half-Life 2


"¡¡¡Socorro!!!"

Las ideas de represión, régimen dictatorial y muerte de la libertad quedan perfectamente impresas en nuestras retinas ya durante los primeros diez minutos de partida. Los alienígenas han tomado la ciudadela... destacamentos de soldados combine patrullan las calles calmando la animosidad de los insurgentes a golpe de porra eléctrica y plomo, las ejecuciones sumarias se materializan en las esquinas más insospechadas de oscuros callejones en esta ciudad que podría pertenecer a cualquier país azotado por la guerra en la vieja Europa del este. Mientras, naves híbridas (en parte, orgánicas) sobrevuelan las calles y los temibles tripods proyectan su ominosa sombra sobre el asfalto, el hormigón y el cristal de la jungla urbana... Por todas partes, pantallas colocadas en altísimos postes provistos de megafonía nos muestran al supuesto líder de la ciudad advirtiendo y ordenando a los ciudadanos, al tiempo que promete prosperidad... Y en el centro... oh, dios mío, en el centro de la ciudad... se alza una temible torre negra cuya parte superior se pierde entre las nubes, devorada por un vórtice de oscuridad y... quién sabe qué más...

La Torre Oscura de Mord... digooo... de Ciudad 17 ;-)

Imaginad ahora que esta ciudad es real. Imaginad que los personajes que allí vemos, generados por el ordenador, son en realidad personas de carne y hueso... cada uno con una historia, una vida propia, un derecho de autoconservación... Esta serie de cortometrajes de los Purchase Brothers nos permite palpar durante unos minutos esta perspectiva más realista de la experiencia maravillosa que es jugar a Half-Life 2.

A partir de este punto, todas las imágenes que he añadido al artículo pertenecen al primer capítulo de Escape from City 17.

La ambientación lograda en la recreación de Ciudad 17 es terriblemente fiel al videojuego y los elementos CGI que pueblan el campo visual logran quitar el aliento del espectador... Esta serie de cortos, todavía en producción, nos obsequian con una inesperada y maravillosa recreación realista del entorno que pudimos contemplar en Half-Life 2 al tiempo que profundizan en la historia de un grupo de rebeldes que intentan escapar de la ciudad a toda costa.

Los dos protagonistas de este primer capítulo intentan eludir a un tripod


¡Incluso el detalle de las pantallas emitiendo el mensaje opresor se ha tenido en cuenta durante el cortometraje!

Además de la calidad técnica conseguida, llaman la atención otros elementos que potencian tremendamente la ambientación: la paleta de colores utilizada, el pitido contínuo que se escucha cada vez que un soldado combine es eliminado, la caracterización de los personajes (máscaras, vestuario, armas...), la presencia de la palanca (o pata de cabra) tan característica (¡y útil!) en la saga Half-Life.

Un combine contempla el paisaje de destrucción por el cual campa a sus anchas uno de los muchos tripods que recorren Ciudad 17 aniquilando a los sufridos y valientes insurgentes


"WOW!!!"

Por ahora, ya se ha emitido el primer capítulo de esta impactante serie de cortos. Si sois fans de Half-Life 2 y disponéis de unos pocos minutos, os recomiendo encarecidamente que le echeis un vistazo ahora mismo desde aquí:




Además podeis descargar el vídeo en alta calidad, que se encuentra alojado en los servidores de easy-share, pinchando aquí.

A medida que vayan saliendo los nuevos capítulos, iré colgando los vídeos en este mismo post.

Si queréis saber algo más sobre Purchase Brothers, podéis visitar este enlace.

lunes, febrero 09, 2009

REGRESO AL FUTURO: FILM POSTERS - SCIENCE FICTION.



Sí, señores: "regreso al futuro"... pues este libro de Tony Nourmand y Graham Marsh es una estupenda máquina del tiempo que, desde sus primeras páginas, nos envía marcha atrás en la historia del cine para recordar esos grandes clásicos de la ciencia ficción que tanto nos hicieron soñar cuando éramos niños... y no tan niños. Así pues, un viaje al pasado del cine que intentó retratar el futuro, interpretado a través de los ojos de aquellos artistas que diseñaron los posters de grandes, medianas y pequeñas producciones del fantástico internacional... gente como John Alvin, Drew Struzan -de cuyo savoir-faire ya he hablado en este mismo blog (puedes leer el artículo aquí)-, Saul Bass, Howard Chaykin, Philip Castle, Vic Fair, Wiktor Gorka, Noriroku Higaki, Chip Kidd, Romek Marber, Andrzej Pagowski, Bob Peak... y muchos otros grandes artistas...

No intentaré ocultarlo: aprovecho cualquier excusa para mencionar Blade Runner (es que mi amor por ella es infinito xD). He aquí el clásico poster de John Alvin usado para el lanzamiento de la película en 1982 (aunque Ridley Scott y yo preferimos el de Drew Struzan ;) ).


Si bien se trata de un libro tremendamente visual, al estar repleto de láminas a todo color y en gran tamaño, los autores no han olvidado acompañar esas imágenes con el texto justo y necesario (en perfecto inglés, eso sí...) en el que pasan revista a las películas aquí retratadas. Pero lo más resaltable de esta obra eminentemente pictórica es el gran poder informativo y la claridad de lo que nos cuenta, tanto con imágenes como con palabras.

They Live (¡Están Vivos!), en mi opinión una de las películas más curiosas de John Carpenter... y muy reinvindicable, además...


Cabría, tal vez, esperar un libro en el que se pasara revista a las grandes producciones de Hollywood de forma exclusiva y pseudopublicitaria pero la realidad es bien distinta, pues aquí se nos muestra el arte de películas de todo tipo y categoría: desde inolvidables producciones de enorme presupuesto y gran calidad hasta deliciosas incursiones de la serie B más atrevida, genial y, en ocasiones, maravillosamente bizarra.

Gojira (1954), todo un clásico del fantástico.


Dark Star, Metropolis, Escape From New York, Blade Runner, On The Beach, 28 Days Later, The Quatermass Xperiment, Soylent Green, Silent Running, Gojira, The Wasp Woman, The Man Who Fell To Earth, Dune, Liquid Sky, Frequency... son algunos de los títulos que encontraremos en este fantástico libro. La lista es demasiado larga para siquiera tomar una muestra representativa de varios títulos, pero me complace comentar que se tocan películas de prácticamente todas las nacionalidades (americanas, alemanas, coreanas, japonesas, francesas, italianas, etc).

Un clásico de los descartes: el cartel de Revenge of The Jedi (La Venganza del Jedi). Por suerte, alguien con sentido común en su cabeza recordó al Señor Lucas que un Jedi de verdad no podía vengarse... y el título cambió rápidamente al histórico Return of The Jedi (El Retorno del Jedi).


En las últimas páginas encontraremos dos índices que magnifican la ya de por sí enorme utilidad de este libro como obra de consulta: uno de ellos lista todas las películas tratadas y el otro es una relación de todos los artistas que han diseñado los respectivos carteles cinematográficos.

Uno de los carteles del genial remake que John Carpenter hizo de The Thing (La Cosa). Está lejos de la originalidad artística del que diseñó en su día Drew Struzan para el lanzamiento del film, pero no deja de ser curioso e interesante para un fan.


Encontraremos aquí la crème de la crème en cuanto a arte gráfico creado por artistas de diferentes culturas y nacionalidades, lo cual me lleva al apartado que quizá tenga mayor interés en esta obra: la presentación de versiones alternativas de los distintos posters y, en ocasiones, carteles realizados con motivos promocionales en países diferentes a aquellos en los cuales fue producido el film en cuestión. La maravillosa sorpresa subyace en descubrir que algunos de dichos posters alternativos son francamente más interesantes y frescos que aquellos originales que ya todos conocemos... Han captado especialmente mi atención los posters polacos realizados para Solaris, Gwiezdne Wojny (Star Wars, refiriéndose al episodio IV: Una Nueva Esperanza), Powrot Jedi (El Retorno del Jedi) o el checoslovaco de Terminátor (Terminator).

El cartel polaco para el Solaris de Andrei Tarkovsky


Cartel de Gwiezdne Wojny (el Episodio IV, Una Nueva Esperanza). Curioso dedicarlo exclusivamente a C3PO, la verdad... :D


Cartel de Powrot Jedi (Episodio VI, El Retorno del Jedi), hecho en Polonia. Éste me ha gustado mucho ;)


En definitiva: clara, concisa, asequible, tremendamente informativa y una delicia visual, (aunque el hecho de hallarse redactada en inglés hace que tal vez no esté al alcance de todos los públicos de habla hispana) Film Posters: Science Fiction es una obra que no debe faltar en la biblioteca particular de todo aficionado a la ciencia ficción y, en especial, en la de aquellos que amamos y admiramos el arte gráfico realizado para los posters de películas del género.


Film Posters: Science Fiction, escrito por Tony Nourmand & Graham Marsh en 2003, consta de 192 páginas y ha sido editado por Evergreen, un sello editorial de Taschen GmbH. Puede adquirirse fácilmente via Amazon (míralo aquí) por unas 7'99 libras inglesas (unos 10 euros) y, en España, a través de liberías especializadas, por un precio no superior a 20 euros.

domingo, febrero 17, 2008

¡VUELVE EL HOMBRE DEL SOMBRERO!

Si hace unos meses os mostraba el teaser poster para la nueva entrega de Indiana Jones (click aquí para ver noticia) hoy tengo el honor de presentaros el fabuloso teaser trailer, que a buen seguro hará las delicias de todos los fans de la saga. ¡A mí me ha encantado!.